• ¿Quién cocina?
  • Contacto

Ya Estamos En Casita

Con buena música, sabe mejor

  • La Cocina
  • Recetas A-Z
  • Recetas por ingrediente
    • Arroz
      • Arroz redondo
      • Arroz largo y basmati
    • Pasta
      • Cuscús
      • Pasta Fresca
      • Pasta seca
      • Canelones
      • Lasaña
      • Pasta Larga
      • Pasta Corta
      • Ravioli
    • Vegetales
      • Acelgas
      • Alcachofas
      • Berenjenas
      • Brócoli
      • Calabacines
      • Calabaza
      • Champiñones y Setas
      • Coliflor
      • Espinacas
      • Grelos
      • Judías Verdes
      • Lechuga
      • Patatas
      • Pepino
      • Pimiento
      • Puerros
      • Remolacha
      • Rúcula
      • Tomate
      • Zanahorias
    • Legumbres
      • Alubias
      • Garbanzos
      • Lentejas
    • Pan
      • Centeno
      • Espelta
      • Integral
      • Trigo
    • Masas saladas
    • Aves y conejo
      • Conejo
      • Codornices
      • Pato
      • Pavo
      • Perdices
      • Pollo
    • Carne
      • Cabrito
      • Carne Picada
      • Cerdo
      • Vacuno
    • Pescado
    • Marisco
    • Huevos
    • Repostería
    • Otros dulces
      • Lácteos
      • Otros
      • Frutas
  • Recetas por herramienta
    • En crudo
    • Horno
    • Cocotte
    • Horno Ferrari
    • Parrilla
    • Microondas
    • Olla a presión
    • Paella
    • Panificadora
    • Sartén de hierro
    • Slow Cooker
    • Tajine
    • Thermomix
    • Cocina al vacío
    • Cocina al vapor
    • Wok
  • ¿Cómo hacer…?
  • Vídeos

Estofado de cerdo en cocotte

¡¡¡Y por fin ha llegado!!! ¡¡¡El año 2013!!! Tachín tachín… 

Personalmente no veía el momento de perder de vista el año 2012, aunque ha tenido sus momentos buenos como decía aquel: «aprendí lo que no quería» 

Nueva página y nuevas ilusiones, daremos lo mejor de nosotros mismos para hacer que la magia reine en estos tiempos de tonos grises y escribiremos historias de luz.

Y en la cocina y para cambiar de tercio tras el arroz con secreto y después de dos recetas de pan, el de aceitunas y la hogaza con masa madre, apetece un plato con una salsa importante para mojar. 

Tengo debilidad por los estofados al horno en cazuela de hierro y hay varios publicados en el blog, hoy es la primera vez que atacamos un estofado de cerdo en cocotte. No tiene nada que envidiar a los de vacuno. 

EstC2


De hecho pensaba hacer un estofado tradicional de ternera con aceitunas pero quiso el destino que me equivocase de paquete en el congelador y saqué un paquete de magro de cerdo y costillas. 

Me ha gustado mucho mucho, esta carne es de cerdo blanco, sin duda con cerdo ibérico subirá aun más el nivel, también el precio, cada cosa en su ocasión. 

Es fundamental combinar magro y costillas ya que las costillas son la parte más sabrosa de este animal. Es un guiso ligero y poco graso al estar elaborado con partes magras.

EstC1
La cucharada de prueba


Para acompañar van muy bien las guarniciones de patatas fritas o en puré, el arroz blanco o verduras al vapor. Pero realmente si tenemos un buen pan basta, hagámosle los honores, esta salsa lo merece.

Ingredientes 6 personas: (cs: cucharada sopera, grs: gramos, ml: mililitros)

750 grs de magro de cerdo troceado para guisar
750 grs de costillas de cerdo carnosas troceadas
300 grs de cebolletas
300 grs de zanahorias peladas
3 cs de salsa de tomate
3-4 dientes de ajo
100 grs de aceitunas verdes sin hueso
200 ml  de vino tinto
1 guindilla seca
1 rama de tomillo fresco
1 hoja de laurel
Aceite de oliva virgen extra
Sal

EstC6EstC8
EstC5EstC4

Preparación:

Quitamos la grasa a la carne si la tuviera y salamos, dejamos reposar a temperatura ambiente.

Pelamos y picamos la cebolleta, pelamos los ajos, pelamos y partimos en rodajas o en cubos las zanahorias y ponemos las aceitunas en remojo para que pierdan parte de su sal. Quitamos el pedúnculo y las binzas a la guindilla.

Precalentamos el horno a 160ºC. Calentamos al fuego nuestra cocotte con el fondo cubierto de aceite. Añadimos la carne y la doramos por todas partes, retiramos a un plato y reservamos. 

En el mismo aceite en la cocotte añadimos la cebolleta, el ajo, la guindilla desmenuzada y la zanahoria. Dejamos estofar 10 minutos tapado a fuego medio-bajo. Añadimos la salsa de tomate, la carne y el vino, subimos el fuego para que se evapore el alcohol. 

En este punto añadimos el tomillo, el laurel, sal y 200 ml de agua, deben asomar los trozos de carne. Tapamos y llevamos al horno durante 2h y media, media hora antes de acabar añadimos las aceitunas escurridas. 

EstC3


Corregimos de líquido, si sobra cocemos al fuego sin la tapa para evaporar, si falta añadimos un poco de agua, verificamos el punto de sal… Y listo, es mejor si reposa un rato, incluso gana para el día siguiente.


Relacionado

Archivado en: Al horno en Cocotte, Carne, Cerdo, Cocotte, Estofados, Horno, Platos de Carne, Segundos Platos

Trackbacks

  1. Cómo cocinar para multitudes sin morir en el intento - Ya Estamos En Casita dice:
    12/12/2014 a las 15:08

    […] popular y tira de repertorio dominical para ahorrarte dolores de cabeza. Cocidos, potajes, fabadas, estofados, arroces, paellas, asados, guisos, caldos… Se hacen prácticamente solos y son capaces de […]

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

¿Te apetece?

Crepes de puero y champiñón
Gofres de Café
Top blogs de recetas

¡Gracias por venir!

Muchas gracias por pasarte a cocinar con nosotros. Esperamos que te haya gustado lo que has leído y que las recetas que pruebes te queden deliciosas.

¡Ya nos contarás!

Y si te queda alguna duda, puedes encontrarnos en la pestaña de "Contacto" ahí arriba del todo :)

¡Pasa buen día!

Copyright © 2023 · Lifestyle Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación. Asumimos que no tienes problema :) En caso contrario, puedes salir.Accept Más información
Política de Cookies

necessary Always Enabled

non-necessary