Preparar horchata de chufa casera es realmente fácil, sólo hay que organizarse un poco para los reposos y conseguir chufas valencianas, hay una diferencia increíble con las importadas.
En este caso en vez de azúcar le he añadido estevía, para beber toda la que me apetezca sin pensar en lo malísimo que es tomar azúcar pero en la receta incluimos las dos opciones.
Además de lo rica que está la horchata, la chufa tiene un montón de buenas propiedades que puedes leer aquí.
En la nevera aguanta 3 o 4 días pero normalmente no será necesario preocuparse porque está tan rica y es tan refrescante que una persona sola se bebe más de un litro en 24 horas sin sentir. Creedme, lo he experimentado.
Un buen acompañamiento para una horchata puede ser…
Ingredientes 1,5 litros
- 250 gr de chufa valenciana
- 1,5 l de agua
- 100 gr de azúcar o su equivalente en estevía u otro edulcorante
Preparación:
Cubrimos las chufas con agua y las dejamos en remojo 24 horas.
Transcurrido ese tiempo las escurrimos y las ponemos en el vaso de la Thermomix o un procesador potente de alimentos junto a 250 ml de agua y el azúcar si vamos a utilizarla. Trituramos a velocidad progresiva 5 – 10 durante 15 segundos, dejamos reposar dentro del frigorífico durante 8 horas.
Transcurrido el tiempo añadimos 750 ml de agua muy fría y mezclamos 10 segundos en Vel 3.
Ponemos el cestillo dentro del vaso para contener la pulpa y colamos el líquido a través de un colador de acero cubierto de una tela fina o tela de quesería idealmente.
Añadimos 500 ml más de agua al vaso, volvemos a mezclar 10 sg en Vel 3 y volvemos a colar el líquido a través del colador forrado con tela, esta vez volcamos la pulpa de chufa y apretamos bien para escurrir el máximo de horchata.
Reservamos la pulpa para otros usos, por ejemplo podemos hacer magdalenas sustituyendo la harina por pulpa de chufa, te sorprenderán.
Si no hemos puesto azúcar es el momento de endulzar con estevía u otro edulcorante que nos guste, es mejor ir probando para no pasarse de dulzor.
Pasamos la horchata a una botella con tapa y guardamos en la nevera hasta el momento de tomar.
Si nos gusta podemos añadir canela en polvo.
[…] maravilla surge como opción para aprovechar la pulpa de la chufa que resulta de hacer horchata casera. Es una pena tirar toda esa pulpa con la fibra y los minerales que nos pueden aportar. La […]