Dos plátanos tan dulces y maduros que ya no apetecen se transforman en una espectacular cesta de muffins caseros.
Esta vez los he horneado dentro de flaneras de acero y he usado papeles cortados en casa, el papel casero aporta un toque rústico que los hace aún más apetecibles. Ligeros y esponjosos, fáciles y bonitos.
Ingredientes para 8 muffins medianos: (gr=gramo, cs=cucharada sopera)
2 plátanos muy maduros, unos 150 gr sin piel (no de color marrón ojo)
125 gr de harina con levadura (tipo Bizcochona)
1 huevo
90 gr de azúcar moreno
60 gr de aceite de girasol
1 cs de ron
1 pizca de sal
Papel de hornear
Preparación:
Cortamos el papel de hornear en cuadrados, el lado del cuadrado debe medir lo mismo que el diámetro de la base de la flanera más el doble de la altura. También podemos usar cápsulas estándar para magdalenas o muffins y al límite engrasar los moldes y hornear sin papel.
Forramos las flaneras con nuestros papeles. Truco: yo he puesto una flanera boca abajo sobre la mesa, la he envuelto con el papel haciendo unos pliegues al tun tun y he cubierto con otra flanera. Presionamos, damos la vuelta y sacamos la flanera del interior. Queda perfecto.
En el vaso de la Thermomix u otra batidora ponemos todos los ingredientes menos la harina. Trituramos a Vel 6 10 sg o hasta que se hace una crema.
Añadimos la harina con levadura (si no viene la levadura incorporada ponemos harina y 5 gr de levadura de repostería), mezclamos 8 sg a Vel 6, o a mano con varillas en un cuenco.
Repartimos la masa en nuestras flaneras y las dejamos en el frigo durante una hora mínimo.
Pasado el tiempo calentamos el horno a 250ºC calor arriba y abajo, cuando alcanza la temperatura metemos los moldes sobre la bandeja en la posición más baja, cerramos la puerta y bajamos la temperatura a 180ºC. Horneamos 25 minutos o hasta que veamos que están hechos por dentro pinchando con un palillo y verificando que sale limpio.
Sacamos del horno, tirando del papel que sobresale los sacamos de los moldes y los dejamos enfriar sobre una rejilla.
Se conservan bien en una caja de lata 3 o 4 días
Crecen que es un gusto y quedan preciosos. ¿o no?
Fuente: Gastronomia&Cia variando ligeramente las proporciones