Sigo recuperando fotos del verano cuyas recetas no había publicado,¡puf! ya decía mi abuela que «quien guarda halla», ¡Qué de ellas,oye!
Este pan de aceitunas lo hice varias veces en verano. Es un pan sin complicaciones, sin largos levados ni masa madre. Para principiantes o cuando no queremos preocuparnos.
Probé con aceitunas verdes y con aceitunas negras.
¿Qué cuál está más rico? mmm…difícil pregunta, son distintos pero los dos recomendables al máximo
En el de aceitunas negras se ven mucho mejor los trocitos de aceituna y su sabor es más protagonista. Las fotos son de un pan con aceitunas verdes y hay que acercarse mucho para distinguir las aceitunas
¿Que con qué se come el pan de aceitunas? Por sí solo ya está buenísimo pero se eleva hasta el cielo si se toma con un buen aceite de oliva, me encanta como aperitivo un variado de pan con varios tipos de aceite. Personalmente no me resisto a combinarlo con ensalada de tomate (mejor de cultivo ecológico) y finalmente debo decir que con cualquier salsa es un manjar… Bueno, una más, añadiré que una tabla de quesos hace una pareja ideal con este pan.
Ingredientes: (cc=cucharadita de café, grs=gramos)
150 grs de aceitunas sin hueso
Para la mezcla de arranque:
100 grs de agua templada
1 cc de azúcar
30 grs de levadura fresca tipo Levital
50 grs de harina
Resto:
250 grs de agua
550 grs de harina de fuerza
1 cc de sal
1-3 ramitas de tomillo fresco
Preparación:
Troceamos las aceitunas en el vaso 8 sg Vel 4. Reservamos en un cuenco.
Sin lavar el vaso ponemos los ingredientes de la mezcla de arranque y mezclamos 20 sg a Vel 3. Paramos la máquina y dejamos reposar con la tapa y el cubilete puestos 1 hora.
Pasado el tiempo añadimos el resto de ingredientes menos las aceitunas y mezclamos 10 sg a Vel 4. Luego 5 min a Vel espiga.
Añadimos las aceitunas y amasamos 1 min a Vel espiga otra vez.
Dejamos reposar dentro del vaso hasta que dobla su volumen, se levantará el cubilete por el empuje de la masa. Aproximadamente 1 hora.
Bajamos la masa con una espátula y amasamos 1 min a Vel espiga. Pasamos la masa a una superficie espolvoreada con harina (¡¡espolvoreada, no sepultada!! yo me pasé varios pueblos como bien ilustran las fotos) y damos forma de bola, pasamos la bola con la parte lisa hacia arriba a la bandeja del horno cubierta por papel de horno o una lámina de teflón.
Dejamos reposar tapada por un paño en un lugar abrigado hasta que dobla el volumen una hora u hora y media. Yo suelo usar el horno apagado y cerrado.
Programamos el horno función vapor combinado a 230ºC, mientras se calienta hacemos unos cortes en la superficie de nuestra hogaza y llevamos al horno durante 45 minutos en total, transcurridos los primeros 20 minutos bajamos la temperatura a 200 ºC. Si el horno no es de vapor meteremos un recipiente con agua resistente al calor y pulverizaremos agua en las paredes del horno antes de introducir el pan.
Cuando el pan está hecho suena hueco al golpear la hogaza por debajo. Lo dejamos enfriar sobre una rejilla.
La corteza queda crujiente y la miga es ligera pero consistente a la vez y dura dos o tres días guardado en una bolsa de tela, ¡eso si dura claro!
* Esta receta es de la revista Thermomix Magazine de junio 2012
[…] del pan de aceitunas con Thermomix quiero demostrar que a veces también hago pan como los campeones, con masa madre natural. El […]