• ¿Quién cocina?
  • Contacto

Ya Estamos En Casita

Con buena música, sabe mejor

  • La Cocina
  • Recetas A-Z
  • Recetas por ingrediente
    • Arroz
      • Arroz redondo
      • Arroz largo y basmati
    • Pasta
      • Cuscús
      • Pasta Fresca
      • Pasta seca
      • Canelones
      • Lasaña
      • Pasta Larga
      • Pasta Corta
      • Ravioli
    • Vegetales
      • Acelgas
      • Alcachofas
      • Berenjenas
      • Brócoli
      • Calabacines
      • Calabaza
      • Champiñones y Setas
      • Coliflor
      • Espinacas
      • Grelos
      • Judías Verdes
      • Lechuga
      • Patatas
      • Pepino
      • Pimiento
      • Puerros
      • Remolacha
      • Rúcula
      • Tomate
      • Zanahorias
    • Legumbres
      • Alubias
      • Garbanzos
      • Lentejas
    • Pan
      • Centeno
      • Espelta
      • Integral
      • Trigo
    • Masas saladas
    • Aves y conejo
      • Conejo
      • Codornices
      • Pato
      • Pavo
      • Perdices
      • Pollo
    • Carne
      • Cabrito
      • Carne Picada
      • Cerdo
      • Vacuno
    • Pescado
    • Marisco
    • Huevos
    • Repostería
    • Otros dulces
      • Lácteos
      • Otros
      • Frutas
  • Recetas por herramienta
    • En crudo
    • Horno
    • Cocotte
    • Horno Ferrari
    • Parrilla
    • Microondas
    • Olla a presión
    • Paella
    • Panificadora
    • Sartén de hierro
    • Slow Cooker
    • Tajine
    • Thermomix
    • Cocina al vacío
    • Cocina al vapor
    • Wok
  • ¿Cómo hacer…?
  • Vídeos

Pan sin amasado

Parece mentira que un pan tan estupendo y con esa pinta tan sugerente pueda ser tan fácil y pueda salir de tu horno. Y éste está preparado con harina corriente de supermercado, imagínate si lo mimas con una harina un poco especial.

Es la primera receta que encuentras en el libro Pan Casero de Ibán Yarza que recomendamos hace tiempo y que se ha convertido en un clásico sólo unos meses después de su publicación.

La noche anterior mezclamos el agua con la harina, la sal y una pizca de levadura. Dejamos toda la noche que se conozcan y por la mañana le damos forma y calor. Es magia pura.

Pan sin amasado - Yaestamosencasita.com

Ahora que estamos en tiempo de regalos haz feliz a alguien y regálaselo.

Eso, no seas borde y haz magia 😉

Ingredientes:

  • 500 g de harina de trigo corriente (en este caso Hacendado todo uso)
  • 400 ml de agua
  • 1 cucharadita de sal
  • 5 g de levadura fresca de panadero

Preparación:

La noche anterior en un cuenco grande mezclamos la harina con la levadura desmigando esta última, añadimos el agua y la sal y mezclamos todo con ayuda de una paleta. No hay que amasar, sólo mezclar hasta que se han incorporado los ingredientes.

Tapamos el cuenco con film o con su tapa, y dejamos toda la noche reposar. Ibán recomienda dejar un rato a temperatura ambiente y una vez iniciada la fermentación meter en la nevera. Como mi nevera está a 2ºC y estamos en otoño lo dejé toda la noche en la encimera de la cocina y fue perfecto.

Por la mañana habrá crecido mucho y olerá a pura vida. Si ha estado en la nevera la sacamos y la dejamos un par de horas a temperatura ambiente. En mi caso directamente.

Enharinamos la encimera generosamente, has visto que tiene un 80% de hidratación y por tanto es muy pegajosa. Con ayuda de una rasqueta plegamos la masa 3 o 4 veces en diferentes sentidos. Damos forma de rectángulo y la dividimos en dos a lo largo.

Espolvoreamos bien con harina y trasladamos con cuidado a la bandeja de horno. Tapamos con un paño y dejamos crecer una hora más.

Cuando falte media hora calentamos el horno a 250ºC, horneamos 45 minutos con vapor, transcurridos 25 minutos bajamos la temperatura a 220ºC. Si tu horno no tiene función vapor combinado al introducir el pan vaporiza agua contra las paredes con ayuda de un pulverizador. Repite a los diez minutos más o menos. Esto hará una corteza espectacular.No hice ningún corte y una hogaza se abrió como ves y la otra más fea, la próxima vez haré un corte a lo largo para evitar sorpresas.

Si tienes una piedra de horno o una chapa de acero introducela al horno al precalentar y traslada las barras directamente a la piedra o la chapa cuando estén calientes. El ideal es poner las barras a crecer sobre una tabla enharinada y luego dejar que se deslicen sobre la chapa o piedra, son muy blandas y es difícil manejarlas de otra forma.

Transcurrido el tiempo a enfriar sobre una rejilla y a flipar. ¡Mira que miga!

Pan sin amasado - Yaestamosencasita.comY otra, es tan bonito que dan ganas de hacer un poster.

Pan sin amasado - Yaestamosencasita.com

Anímate que cualquiera puede hacerlo, y si no sale a la primera saldrá a la segunda, no renuncies a comer buen pan.

Relacionado

Archivado en: Al horno con vapor, Cocido al horno, Hogazas, Horno, Pan, Trigo

Trackbacks

  1. Las mejores recetas de pan casero para hacer crujir tus comidas - Ya Estamos En Casita dice:
    26/12/2014 a las 07:10

    […] Pan sin amasado […]

  2. ¿Cómo hacer Pulled pork? - Ya Estamos En Casita dice:
    02/09/2015 a las 07:08

    […] damos 3 opciones, tradicional en un plato con guarnición de arroz blanco y acompañada de pan. En ‘bocata’ con pan de hamburguesa, mostaza y queso fundido o cubierta de puré de […]

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

¿Te apetece?

Puré de patata
Top blogs de recetas

¡Gracias por venir!

Muchas gracias por pasarte a cocinar con nosotros. Esperamos que te haya gustado lo que has leído y que las recetas que pruebes te queden deliciosas.

¡Ya nos contarás!

Y si te queda alguna duda, puedes encontrarnos en la pestaña de "Contacto" ahí arriba del todo :)

¡Pasa buen día!

Copyright © 2022 · Lifestyle Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación. Asumimos que no tienes problema :) En caso contrario, puedes salir.Accept Más información
Política de Cookies

necessary Always Enabled

non-necessary