Temporada de tomates, sabor en su punto y combinado con el apio resulta una de las sopas frías más refrescantes y provocadoras de nuestro repertorio.
Haz algo bueno por tu salud y por tu paladar y anímate a preparar esta sopa fría de apio y tomate.
En otoño también puedes tomarla templadita.
Lo siento mucho, pero para mí, la sopa de tomate siempre tendrá algo de gazpacho; y Gazpacho siempre será la piña de los Fruitis; y nunca entenderé por qué era una piña y se llamaba Gazpacho. Misterios de la infancia sin resolver.
Ingredientes 6 personas:
- 1 cebolla
- 300 gr de tallos y hojas de apio
- 800 gr de tomates maduros o tomate triturado
- 60 gr de aceite de oliva virgen extra
- 1 cucharada de concentrado de tomate (opcional)
- Sal y pimienta recién molida
- 1 cucharadita de azúcar
Preparación:
Pelamos la cebolla y troceamos, lavamos el apio, troceamos los tallos y las hojas.
En Thermomix:
Ponemos en el vaso el apio y la cebolla, troceamos 5 segundos a Vel 5, bajamos todo con la espátula al fondo del vaso, añadimos en aceite y programamos 10 minutos a temperatura Varoma y Vel1.
Trituramos 30 segundos a Vel 6, añadimos los tomates lavados y partidos por la mitad, el azúcar, sal y pimienta al gusto.
Mezclamos 10 segundos a Vel 5, añadimos 500 ml de agua y programamos 30 minutos a Vel 1 y 100ºC.
Trituramos 1 minuto a Vel 10 con un paño doblado encima del cubilete para evitar salpicaduras, añadimos más agua hasta conseguir la textura que nos guste, mezclamos, corregimos de sal y dejamos enfriar.
Tradicional:
En una cazuela sofreímos la cebolla y el apio con sal, a fuego medio y con la tapa puesta. Transcurrido el tiempo añadimos los tomates partidos en cuatro trozos sin pelar, el azúcar, más sal y pimienta. Añadimos agua hasta cubrir y cocemos 40 minutos a fuego suave con la tapa puesta.
Pasado el tiempo trituramos y pasamos por un colador chino para eliminar los restos de pieles y fibras del apio.
Añadimos agua hasta lograr la consistencia que buscamos, corregimos de sal y dejamos enfriar.
Es fácil y tiene un sabor delicioso.
Fuente: Thermorecetas