• ¿Quién cocina?
  • Contacto

Ya Estamos En Casita

Con buena música, sabe mejor

  • La Cocina
  • Recetas A-Z
  • Recetas por ingrediente
    • Arroz
      • Arroz redondo
      • Arroz largo y basmati
    • Pasta
      • Cuscús
      • Pasta Fresca
      • Pasta seca
      • Canelones
      • Lasaña
      • Pasta Larga
      • Pasta Corta
      • Ravioli
    • Vegetales
      • Acelgas
      • Alcachofas
      • Berenjenas
      • Brócoli
      • Calabacines
      • Calabaza
      • Champiñones y Setas
      • Coliflor
      • Espinacas
      • Grelos
      • Judías Verdes
      • Lechuga
      • Patatas
      • Pepino
      • Pimiento
      • Puerros
      • Remolacha
      • Rúcula
      • Tomate
      • Zanahorias
    • Legumbres
      • Alubias
      • Garbanzos
      • Lentejas
    • Pan
      • Centeno
      • Espelta
      • Integral
      • Trigo
    • Masas saladas
    • Aves y conejo
      • Conejo
      • Codornices
      • Pato
      • Pavo
      • Perdices
      • Pollo
    • Carne
      • Cabrito
      • Carne Picada
      • Cerdo
      • Vacuno
    • Pescado
    • Marisco
    • Huevos
    • Repostería
    • Otros dulces
      • Lácteos
      • Otros
      • Frutas
  • Recetas por herramienta
    • En crudo
    • Horno
    • Cocotte
    • Horno Ferrari
    • Parrilla
    • Microondas
    • Olla a presión
    • Paella
    • Panificadora
    • Sartén de hierro
    • Slow Cooker
    • Tajine
    • Thermomix
    • Cocina al vacío
    • Cocina al vapor
    • Wok
  • ¿Cómo hacer…?
  • Vídeos

¿Cómo hacer langostinos a la plancha?

Langostinos a la plancha, o gambones o gambas, ¿a quién no le apetece chuparse los dedos un ratito con una cerveza para acompañar?

El marisco cocido está muy rico pero personalmente tengo debilidad por el marisco a la plancha, el sabor me parece insuperable y prepararlo es muy fácil si sabes cómo. Hoy te contamos los secretos para conseguir unos langostinos a la plancha en su punto, jugosos y con el sabor perfecto.

Gambones plancha - Yaestamosencasita.com

No hace falta que te diga que la calidad del marisco es lo más importante, prefiero comer buenos langostinos una vez que unos lamentables cinco veces. Y como tengo buen conformar soy muy feliz comiendo patatas chips con mi cervecita de aperitivo, lo mejor son las risas y la compañía.

Tener una buena plancha es fundamental no sólo para hacer marisco sino para todo tipo de preparaciones con poca grasa y alta temperatura. Son muy habituales las planchas eléctricas, tienen gran superficie y se pueden utilizar en la terraza o el jardín. Ultimamente triunfan las de aluminio fundido, tienen la ventaja de que son ligeras y transmiten muy bien el calor así que son muy prácticas. Y naturalmente las de hierro fundido son una opción para toda la vida, aunque son pesadas y requieren limpieza manual.

El marisco puede ser fresco o congelado, habla con tu pescadero y mira tu presupesto antes de decidir. El marisco congelado da buen resultado si lo descongelas despacio, el ideal es sacarlo 24 horas antes del congelador y dejarlo dentro del frigorífico dentro de una bolsa o de un contenedor con tapa hasta la hora de prepararlo.

Otro punto fundamental es que el marisco a la plancha no espera, se debe tomar recién hecho ya que ni frío ni recalentado estará tan rico. Si quieres prepararlo con antelación es mejor que te decidas a preparar marisco cocido. Está riquísimo también y te permitirá organizarte mejor.

Y ya que hay langostinos, ponemos canciones para hacer el gamba.

Seguir leyendo…

Archivado en: ¿Cómo hacer...?, Aperitivos, Marisco, Parrilla

Espárragos verdes a la plancha

Estamos en temporada de espárragos y tenemos una materia prima espectacular, tersos, gorditos, sabrosos, jugosos. Una delicia de la que podemos disfrutar en su mejor momento durante un par de meses.

A la plancha me encantan, antes los hacíamos a la plancha lentamente, tapados para que no se resecaran y se hicieran por dentro. Estaban muy buenos pero ahora tenemos un sistema mejor en dos pasos.

Primer paso, los hacemos al vapor dos minutos en microondas en el estuche de vapor Lekué. Segundo paso, los hacemos en una plancha caliente destapados dos minutos por cada lado.

Rápido e infalible, jugosos, al dente, tostaditos, altamente recomendables.

Espárragos a la plancha - Yaestamosencasita.comY para escuchar…

Unos chicos muy verdes muy verdes 😉

Seguir leyendo…

Archivado en: Cocina al Vapor, Esparragos, Parrilla, Vegetales, Verduras con Tenedor Etiquetas: Lekué

Chuletas de pavo marinadas

La carne a la parrilla nos gusta mucho, y en esta época del año que la fiebre por recuperar la línea para la operación bikini 2014 arrasa, seguro que muchos apreciarán esta forma de marinar las chuletas de pavo que las transforma en un manjar.

Marinar es sumergir las piezas de carne en un medio ácido aromatizado durante un periodo de tiempo determinado. En ocasiones el propio marinado ya cuece el alimento y en otras como es ésta lo prepara para la cocción.

La carne de pavo es muy poco grasa y viene bien como alternativa al pollo y al conejo. Las chuletas de pavo son cortes de la pata del pavo y tienen un trozo de hueso en su interior. Esta pieza es más sabrosa que la pechuga, aun así preparadas a la parrilla las chuletas de pavo pueden quedar un poco secas. Con este marinado unas horas antes o incluso toda la noche adquieren una ternura y una jugosidad fantásticas además de  un sabor sorprendente.

Eso sí, las chuletas  fotogénicas no son, mirad rápido la foto y pasad a escuchar la música. Mucho más sugerente.

Chuletas de pavo marinadas a la parrilla - Yaestamosencasita.com

¿Ah, que quieres algo sugerente? ¡Ahí va!

Seguir leyendo…

Archivado en: Aves y Conejo, Parrilla, Pavo, Platos con Aves, Sartén de Hierro, Segundos Platos

Hamburguesa sangrante de Halloween

Hamburguesa sangrante de Halloween
Nuestro sacrificio particular

Bueno bueno bueno… Con que hoy es Halloween, ¿eh? La noche de los muertos vivientes, los zombies, las momias, los hombres lobo, las ouijas, las brujas, las calabazas, las vampiresas y el despendole general; porque no nos engañemos, en Halloween las faldas son todas una media de 3 cm más cortas y la gente va por ahí sobándote y mordiéndote como si lo de ser un ente del inframundo te diese vía libre de magreo. Desde luego…

También es la noche de invocar a los espíritus; noche de historias y noche de sorpresas (y de sor presas; y con cadenas y sangre, que yo las he visto). Una noche en la que lo oscuro y la sangre toman protagonismo, y en la que de repente todo el mundo quiere tomar parte en alguna sesión de ocultismo. Noche en la que todos los avatares se vuelven monstruosos y los blogs de cocina se llenan de recetas con calabaza y dedos y gusanos y cosas súper obvias.

En Casita hemos estado a punto de pasar y poner una receta de judías verdes (que ojo, hay a quién le acojonan más estas que el monstruo de Frankenstein), pero en el último momento nos ha dado un ataque de originalidad y sadismo y hemos decidido hacer un sacrificio a los dioses del inframundo: la hamburguesa sangrante.

¡Que no cunda el pánico! Porque los que se queden a nuestro lado estarán a salvo; de momento…


Seguir leyendo…

Archivado en: Carne, Carne Picada, Parrilla, Platos de Carne, Segundos Platos

El secreto para cocinar secreto ibérico

 Tutorial paso a paso para cocinar secreto ibérico. Todos los trucos que necesitas saber para que el secreto te quede delicioso.

Secreto ibérico

El secreto tiene secreto. Qué redundancia… Cualquiera diría que preparar un cachocarne como el del secreto no debería de tener ningún misterio, pero cocinar secreto y que salga perfecto tiene truco. Sí, truco que os voy a contar ahora mismo, pero primero un poco de historia.

El origen del nombre del secreto, o cruceta, tiene dos vertientes. Unos dicen que era un corte que los carniceros no conseguían vender, por lo que se lo terminaban comiendo ellos. Otros cuentan que era la parte del cerdo que comían los que hacían la matanza para coger fuerzas. Sea cual sea la versión buena, la realidad es que el secreto no era un corte muy apreciado que digamos hasta hace bastante poco tiempo.

Da igual lo que piense el resto, ¡a nosotros nos encanta! Es un corte limpio, poco graso y muy sabroso. Además sirve genial como acompañamiento para arroces, como en este arroz con secreto y alcachofas. Por eso, hoy vamos a revelaros el secreto para preparar un secreto ibérico de fábula.

No, no voy a poner a Los Secretos, sería demasiado obvio. En lugar de eso, voy a revelaros el secreto de Ylvis para que todo les vaya así de bien; y ya de paso bailamos.


Seguir leyendo…

Archivado en: ¿Cómo hacer...?, Carne, Cerdo, Consejos, Parrilla, Platos de Carne, Segundos Platos Etiquetas: ibérico, secreto

  • 1
  • 2
  • -->
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

¿Te apetece?

Acelgas rehogadas - Yaestamosencasita.com
MeatLoaf - Yaestamosencasita.com
Top blogs de recetas

¡Gracias por venir!

Muchas gracias por pasarte a cocinar con nosotros. Esperamos que te haya gustado lo que has leído y que las recetas que pruebes te queden deliciosas.

¡Ya nos contarás!

Y si te queda alguna duda, puedes encontrarnos en la pestaña de "Contacto" ahí arriba del todo :)

¡Pasa buen día!

Copyright © 2023 · Lifestyle Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación. Asumimos que no tienes problema :) En caso contrario, puedes salir.Accept Más información
Política de Cookies

necessary Always Enabled

non-necessary